InicioMundoCacerolazos en Bogotá tras orden de detención domiciliaria a Álvaro Uribe

Cacerolazos en Bogotá tras orden de detención domiciliaria a Álvaro Uribe

Desde que se conoció la noticia de la decisión que tomó la Sala de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia de dictar medida de aseguramiento en contra del senador Álvaro Uribe Vélez, por los presuntos delitos de fraude procesal y soborno, docenas de ciudadanos por redes sociales, incluso líderes políticos, convocaron a un cacerolazo a favor de la decisión del alto tribunal.

La oleada de opiniones y reacciones ciudadanas encuentra su lógica en que es la primera vez en la historia que se le impone una medida de este tipo a un expresidente. Por eso, desde las seis de la tarde, ciudadanos de Bogotá salieron a los balcones de sus hogares para hacer sonar sus artículos de cocina.

Por otra parte, pese a las restricciones impuestas por el Distrito a las aglomeraciones en espacios públicos durante la cuarentena, cientos de personas llegaron hasta la carrera Séptima con calle 12, centro de Bogotá, para apoyar la decisión de la Corte Suprema de Justicia. Los manifestantes argumentaron durante la marcha que “nadie está por encima de la ley, sea quien sea”, y añadieron que están ejerciendo su derecho a la protesta pacífica, cumpliendo con los protocolos de bioseguridad como el uso de tapabocas.

“Sabemos que está prohibido, pero estamos ejerciendo nuestro libre derecho a la protesta, en este un día histórico para el país”, dijo un manifestante a RCN Radio. Precisamente, en horas de la tarde la alcaldesa Claudia López había escrito en su cuenta de Twitter que “la mayor tragedia que estamos enfrentado es una pandemia global y mortal. La vida y el cuidado colectivo son nuestra máxima prioridad. No puede haber marchas ni aglomeraciones de ningún tipo, que no cambiaran el rumbo de la justicia, pero si ponen en peligro el rumbo de la vida”.

A su vez, en Bogotá las calles se congestionaron de vehículos en protesta por la decisión de la Corte Suprema de Justicia. La convocatoria, en defensa del senador y expresidente Álvaro Uribe Vélez, fue liderada por políticos como Paloma Valencia. La jornada ocasionó varios trancones y afectaciones a la movilidad.

Por su parte, Luis Ernesto Gómez, secretario de Gobierno de Bogotá, señaló que la Policía de Bogotá “ha controlado distintas aglomeraciones imponiendo comparendos y fotocomparendos a los distintos infractores de las medidas sanitarias. Insistimos en el llamado a no generar aglomeraciones y al respeto por la vida y la salud de todos en Bogotá”.

Fuente: Nodal/ El Espectador

- Advertisment -

Recent Comments

Salir de la versión móvil