El Pleno del Congreso aprobó por unanimidad el proyecto de ley que reconoce el trabajo de los servidores públicos en el ámbito de la salud, efectivos policiales, militares y bomberos que en el marco de la emergencia nacional se encuentran en primera línea de combate contra el covid-19.
El texto reúne los proyectos de ley 4892, 4996 y 5195/ 2020- CR y tiene como objetivo reconocer el trabajo de los servidores públicos en el ámbito de la salud, independientemente del régimen laboral o la modalidad de contratación bajo la cual prestan sus servicios en los lugares que laboran, pertenecientes a los establecimientos de salud del Ministerio de Salud, Seguro Social de Salud (EsSalud), Ministerio del Interior y Ministerio de Defensa,
También del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, Instituto Nacional Penitenciario (INPE), Ministerio Público y los Gobiernos Regionales y Locales que atienden a pacientes de Covid -19.
Se encuentran incluidos en los alcances de la presente ley los servidores públicos profesionales de la salud, personal de la salud, técnico y auxiliar asistenciales, personal administrativo que desempeña funciones directamente vinculadas con la atención de los pacientes de Covid-19.
A solicitud de diversas bancadas, se incluyó asimismo a los miembros de las Fuerzas Armadas, Policía Nacional y Cuerpo de Bomberos Voluntarios del Perú vinculados a la primera línea del manejo del Covid-19.
El Ministerio de Salud será el encargado a través del reglamento de la presente ley de dictar los criterios y condiciones para la acreditación de la labor efectivamente realizada y demás elementos necesarios para la plena implementación de las disposiciones contenidas en la ley.
El reconocimiento a los servidores públicos comprendidos en el marco de la presente ley les permitirá acceder a la expedición del dispositivo legal que corresponda a la institución o entidad en la que presta servicios.
Además, una bonificación de 10% sobre el puntaje total obtenido en toda la evaluación de los concursos públicos de méritos en los que participen para el acceso a plazas en las entidades públicas, incluyendo el residentado médico y los programas de segunda especialización.
También los hijos del personal reconocido por la presente Ley podrán acceder a becas en igualdad de condiciones que las otorgadas por Pronabec a los hijos de docentes.
Tendrán acceso al seguro de vida o compensación extraordinaria a que se refiere el D.U. 037-2020, que dicta medidas complementarias para el Sector Salud en el marco de la emergencia sanitaria por los efectos del Coronavirus (Covid-19) o la norma que lo remplace.
En caso que el servidor público falleciera como consecuencia del Covid-19, contraído en cumplimiento del servicio, sus familiares directos podrán acceder a una vivienda a título gratuito de acuerdo a los lineamientos y condiciones que establezca el reglamento de la presente Ley.
DEBATE
La representante de la bancada de FREPAP, Luz Carhuaray Gambini, recordó que el grupo humano que trabajó desde un inicio contra el virus que originó la pandemia ha entregado su vida operando en condiciones lamentables, muchas veces sin protección de bioseguridad adecuadao y trabajando en hospitales colapsados.
También recordó que muchas de esas personas están contratadas en la modalidad de orden de servicios, no reciben beneficio alguno, y tampoco gozan de derecho a atención médica. «Esta norma es un acto de justicia que hace el Congreso para ese sacrificado personal», afirmó.
Moisés Gonzales Cruz (APP) reclamó al Ejecutivo hacer efectivo las millonarias deudas que diversas empresas como Telefónica, Plus Petrol y otras tienen con el país. «Si cobráramos esas deudas podríamos construir hospitales y no habría agro abandonado».
También propuso poner atención en el excesivo gasto en publicidad estatal. «Solo el 2017 se gastaron 182 mil millones de soles», recordó.
Mónica Saavedra Ocharán (AP) expresó su satisfacción porque las leyes proyectadas no sean solo liricas. «Es necesario que los reconocimientos se hagan mediante un dispositivo normativo que perdure en el tiempo» dijo y recordó que a la fecha hay mil 60 médicos infectados, 26 fallecidos; 600 enfermeras igualmente infectadas y 12 perdieron la vida. «Este es un acto de gratitud concreto», puntualizó.
Jim Mamani Barriga (UPP) propuso extender el beneficio a efectivos policiales, militares, bomberos, ronderos campesinos, más aún ahora que se los ha reconocido como héroes de la patria. «Muchos de ellos siguen trabajando y lamentablemente fallecerán; sus hijos también necesitan protección:«,dijo.
La propuesta también fue exonerada del trámite de segunda votación.