Ministerio de Cultura informó ante la ONU. En la delegación presidida por el Viceministro de Derechos Humanos y Acceso a la Justicia, participó la Directora General de Derechos de los Pueblos Indígenas del Ministerio de Cultura.
El Estado peruano presentó este ante el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas en Ginebra, Suiza, la sustentación de su Informe Nacional sobre la situación de los derechos humanos en el país. Esta presentación se produjo en el marco del Tercer Examen Periódico Universal (EPU) de la ONU.
La delegación peruana, presidida por el viceministro de Derechos Humanos y Acceso a la Justicia, José Manuel Coloma Marquina, y conformada por representantes de los ministerios de Relaciones Exteriores y Trabajo, del Poder Judicial y del Ministerio Público contó con la participación de Angela Acevedo, Directora General de Derechos de los Pueblos Indígenas en representación del Ministerio de Cultura.
La representante de Cultura dio cuenta de los avances producidos en el país en materia de derechos de los pueblos indígenas y de la población afroperuana. Entre ellos, destacó la implementación de la Ley de Consulta Previa y el desarrollo de 36 procesos de consulta que alcanzaron acuerdos entre el Estado y los pueblos originarios.
Asimismo, reportó los avances en la protección de los pueblos indígenas en situación de aislamiento y contacto inicial (PIACI) entre los que señaló la categorización de 3 reservas para su resguardo y el inicio del proceso de categorización de 2 más. Además, mencionó la aprobación de la Política Nacional de Lenguas Indígenas “herramienta fundamental para que nuestros pueblos originarios puedan ejercer sus derechos y una ciudadanía plena y sin discriminación”.
En tanto, la funcionaria de Cultura resaltó las acciones del Estado en la lucha contra el racismo y la aprobación del Plan Nacional de Desarrollo de la Población Afroperuana 2016 – 2020 (PLANDEPA) así como la formación de un Grupo de Trabajo con Población Afroperuana (GTPA) y del Grupo de Trabajo de Políticas Indígenas (GTPI).
En el marco de este diálogo interestatal, las delegaciones de los países participantes destacaron la implementación de la plataforma Alerta contra el Racismo, los avances en consulta previa en el Perú y el PLANDEPA, y recomendaron al Estado peruano continuar en la implementación del derecho a la consulta, así como fortalecer la atención a niños y niñas indígenas.
Más información
El Examen Periódico Universal (EPU) es un mecanismo del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas que permite la revisión del estado de la situación de los derechos humanos de los países miembros de la ONU cada 5 años. El resultado de esta revisión es un informe final en el que se presentan las recomendaciones que cada país deberá atender antes de la próxima revisión.