Violencia, persecución y ajuste: así fueron los primeros cien días del gobierno de Milei
La violencia digital, la pérdida del poder adquisitivo de los jubilados y la represión del conflicto social. Esa postal es la que retrató Aministía Internacional para definir los primeros 100 días de gobierno de Javier Milei. «Algunas de las medidas del Ejecutivo han generado un impacto profundo en la vida y los derechos de las personas», sintetizó Mariela Belski, directora ejecutiva en Argentina de la ONG.
“Ajustar a los ajustados no parece ningún castigo a poderosos, sino lo contrario. Por eso, nuestra idea fue trabajar en una propuesta que permita que recuperen el poder adquisitivo perdido y proyecten un acompañamiento de las variables económicas a futuro es un imperativo de derechos humanos”, agregó Belski al inicio de la conferencia.
En el completo informe que presentó Amnistía se señala que la evolución de los haberes jubilatorios está “muy lejos de compensar la inflación acumulada en los últimos tres meses” y que “la suma de haberes mínimos y bonos sufrió una pérdida de alrededor de una cuarta parte de su poder adquisitivo en apenas tres meses”. “Desde enero de 2024 se produce un hecho inédito: por primera vez desde que el INDEC implementó una nueva metodología de medición, en 2016, el poder adquisitivo de la jubilación mínima (incluyendo bonos) no alcanzó a cubrir la Canasta Básica Total por adulto equivalente. En otras palabras, según las propias estadísticas oficiales, los haberes mínimos actuales constituyen ingresos de pobreza”, dice el informe.