Debido al retraso del inicio de las obras del aeropuerto internacional de Chinchero, la construcción de la segunda pista de aterrizaje del aeropuerto internacional “Jorge Chávez” del Callao y aunadas a que las economías del mundo no pasan por un buen momento, la estimación de 7.0 millones de turistas extranjeros dada por el actual gobierno es prácticamente imposible, afirmó, el presidente de la Asociación Peruana de Operadores de Turismo Receptivo e Interno (APOTUR PERÚ), Enrique Quiñones.
“Hay muchos proyectos están detenidos, como el tren de cercanías en la ciudad de Lima, la línea del Metro, la conclusión de obras del Centro de Convenciones de Lima, entre otras, que impactan negativamente al turismo. Se pensó que se iban a tomar decisiones más rápidas en los temas de impuestos y de promoción del Perú como destino turístico”, sostuvo el dirigente empresarial.
También manifestó que si los aeropuertos de Chiclayo y Arequipa estuviesen operativos para recibir vuelos internacionales, así como tener un adecuado desarrollo de centros de convenciones en Cusco, Trujillo y Arequipa, el panorama del sector turístico sería más favorable.
“El Estado debe invertir en esos proyectos para después concesionarlos”, puntualizó el presidente de APOTUR.
En consecuencia, Quiñones estimó en 4.5 millones de turistas extranjeros que llegarán a nuestro país para el 2021.
Asimismo, dijo que al concluir el presente año, se debe llegar a la cifra de 3.7 millones de turistas extranjeros. En el 2016, nuestro país recibió a 3.5 millones de visitantes internacionales.
Igualmente, el titular de APOTUR criticó a la burocracia estatal que propicia la demora del inicio de las obras de infraestructura hotelera.
“Hay una burocracia hace que un proyecto hotelero se demore un año y medio en hacerlo y otro año en su construcción. En total, serían dos años y medio”, precisó Enrique Quiñones.
WOTCAN 2017
De otra parte, el titular de APOTUR anunció la asistencia unas 15 empresas del Perú al WOTCAN 2017 a desarrollarse en Montreal, Canadá a fin de fortalecer las relaciones comerciales entre los operadores de servicios turísticos de nuestro país con las agencias canadienses que se enfocan en América Latina.
Este evento, organizado por la Cámara de Comercio Perú – Canadá en coordinación con la Asociación Peruana de Operadores de Turismo Receptivo e Interno (APOTUR) se realizará del 18 al 20 de octubre próximo.
El WOTCAN es una plataforma de encuentros comerciales cuyo principal objetivo es el desarrollo comercial entre los operadores turísticos del Perú y las agencias de viaje canadienses. Teniendo en cuenta que la primera edición del WOTCAN 2016 se reconoció el potencial que tiene Perú como destino turístico, se consideró necesaria una nueva edición del WOTCAN 2017.