17.2 C
New York
domingo, 20 abril, 2025
InicioCiencia y TecnologíaAporte científico: descubren nueva especie de rana marsupial en el Santuario Nacional...

Aporte científico: descubren nueva especie de rana marsupial en el Santuario Nacional Cordillera Colán

Especie fue descubierta como parte de estudio realizado en el páramo y bosque montano húmedo entre los 3136 y 3179 m.s.n.m., en el noreste de Perú.

La naturaleza está de regreso y sigue sorprendiendo al mundo con su rica y única biodiversidad. Y esta vez lo hace con una nueva especie de rana marsupial que ha sido registrada por primera vez en el Santuario Nacional Cordillera Colán de la región Amazonas, hecho que es considerado como un importante hallazgo para la ciencia.

Según informó el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), organismo adscrito al Ministerio del Ambiente (Minam), este descubrimiento se realizó como parte de un estudio de investigación desarrollado en el páramo y bosque montano húmedo de la Cordillera de Colán, entre los 3136 y 3179 metros sobre el nivel del mar, en el noreste de Perú.

La nueva especie Gastrotheca gemma sp. nov. forma parte del género Gastrotheca, un tipo de anfibio anuro que se registra en América Central y Sudamérica.

La especie descubierta se distingue de todos sus congéneres por presentar una piel gruesa granular en el dorso, una coloración dorsal verde sin patrón, iris turquesa y un vientre sin manchas, motas ni puntos.

Peruanos Naturalmente

Este descubrimiento constituye un importante aporte para la ciencia, generado por profesionales peruanos naturalmente que, desde sus respectivos campos de acción, aportan a la conservación del ambiente, acción que concuerda con el propósito de la campaña “Peruanos Naturalmente” que impulsa el Minam a nivel nacional.

Este hecho también pone en evidencia la importancia que tiene la naturaleza como fuente de vida y como aliada para impulsar el desarrollo sostenible y el bienestar de las personas.

En esa línea cabe destacar que el estudio fue desarrollado por Pablo Venegas, Luis García-Ayachi, Lourdes Echevarría, Daniel Paluh, Juan Chávez-Arribasplata, Axel Marchelie y Alessandro Catenazzi, investigadores del Instituto Peruano de Herpetología, el Centro de Ornitología y Biodiversidad (CORBIDI), la Pontificia Universidad Católica de Río Grande del Sur de Brasil, el Museo de Historia Natural de la Universidad de Florida y el Departamento de Ciencias Biológicas de la Universidad Internacional de Florida.

Asimismo, se contó con el apoyo logístico y acompañamiento de los especialistas y guardaparques peruanos naturalmente del Santuario Nacional Cordillera Colán: Christian Olivera, Jhonny Ramos, Gerlys Fernández y Abner García.

Sobre Campaña Peruanos Naturalmente

Es una campaña comunicacional del Ministerio del Ambiente, que evidencia acciones concretas que realizan los peruanos y peruanas por el cuidado del ambiente y las soluciones basadas en la naturaleza.

- Advertisment -

Recent Comments

Salir de la versión móvil