Para la fiscalización del nuevo hospital de Andahuaylas se aplicará el modelo de control concurrente que permite alertar riesgos durante la ejecución de una obra.
El contralor general de la República, Nelson Shack Yalta, anunció que antes que finalice el 2018 se aplicará el control concurrente a las obras del nuevo hospital de Andahuaylas y del complejo deportivo El Olivo, mientras que se ejecutarán auditorías de cumplimiento a dos obras de mejoramiento del servicio de agua potable en la ciudad de Abancay, consideradas relevantes por concitar el interés de diversos sectores de la población apurimeña.
Durante una jornada de supervisión y control de dos días en dicho departamento, Shack Yalta explicó que para el caso del nuevo hospital de Andahuaylas, cuyo monto de inversión supera los S/ 157 millones y continúa en ejecución pese a los años transcurridos, el modelo de control concurrente estará a cargo de profesionales especialistas de Lima y Apurímac. “Es una inversión grande y el pueblo lo necesita. Quiero que ese hospital se haga técnicamente bien y de manera transparente”, precisó.
Este nuevo modelo de control, que permite identificar riesgos y alertar a las entidades competentes para que tomen las medidas correctivas inmediatas, también se aplicará a la obra “Mejoramiento del Complejo Deportivo El Olivo para el desarrollo de las actividades deportivas en Abancay”, cuya inversión asciende a más de S/ 40 millones y se encuentra en baja ejecución.
Respecto a las auditorías de cumplimiento, el Contralor General señaló que éstas se realizarán en las obras “Mejoramiento y ampliación de los sistemas de agua potable y alcantarillado de la ciudad de Abancay”, cuyo monto de inversión supera los S/ 87 millones y está próxima a concluirse, así como al “Mejoramiento y ampliación de los servicios de agua potable y saneamiento básico rural en 23 comunidades del distrito y provincia de Abancay”, que tiene una inversión aproximada de S/ 37 millones y se encuentra en proceso de recepción y liquidación.
Shack Yalta anunció la realización de las referidas actividades de control tras reunirse con representantes de la Sociedad Civil de Apurímac, quienes le expresaron su preocupación por los presuntos actos de corrupción cometidos en la ejecución de dichas obras.
Control social aliado del control gubernamental
El Contralor General destacó que el control social es el principal aliado del control gubernamental y en ese marco adelantó la realización de Audiencias Públicas Provinciales y la implementación del Programa Monitores Ciudadanos de Control en Apurímac.
Las Audiencias Públicas Provinciales denominadas “La Contraloría te escucha” se realizarán este mes de octubre empezando en la provincia de Antabamba con la finalidad de conocer las inquietudes y denuncias de la ciudadanía sobre la situación y calidad de los servicios públicos, así como el desarrollo de los principales proyectos en sus jurisdicciones.
En tanto, el programa Monitores Ciudadanos de Control será implementado en el 2019 para que los ciudadanos vigilen la ejecución de obras cuyos montos de inversión sean menores a los S/ 10 millones. “Serán los ojos y oídos de la Contraloría en las pequeñas obras que se ubiquen cerca a sus zonas de residencia”, indicó al remarcar que dichos monitores serán debidamente capacitados y acreditados.
Fortalecimiento de la capacidad operativa
Shack Yalta informó que ya se han creado las Oficinas de Control en las 7 provincias de Apurímac, con un Jefe de la propia Contraloría General que garantice la autonomía e independencia de la labor de control.
Desde éstas oficinas de control se desplegará el control gubernamental a todos los distritos del departamento, por lo que serán reforzadas en su capacidad operativa con profesionales de diversas especialidades como ingenieros, contadores, economistas, entre otros, para garantizar la efectividad de las intervenciones a las obras y servicios públicos
El Contralor anunció también la creación de una Oficina de Control en la Municipalidad Distrital de Challhuahuacho, ubicado en la provincia de Cotabambas, y el fortalecimiento de la Gerencia Regional de Control Apurímac en su capacidad de intervención y control gubernamental.
Resultados del control
En su intervención, Shack Yalta informó que se ha detectado un perjuicio económico por más de S/ 41 millones en Apurímac, resultado de auditorías practicadas a 18 entidades públicas de la región durante el período 2016-2018. Los servicios de control más relevantes son el ejecutado a la Unidad de Gestión Educativa Local Andahuaylas, en las que se otorgaron asignaciones económicas al personal administrativo de dicha UGEL causando un perjuicio por S/ 10 millones.
También figuran las auditorías de cumplimiento al expediente técnico, procesos de contratación para la ejecución y supervisión de la obra “Mejoramiento y ampliación de los sistemas de agua potable y alcantarillado de las localidades de Andahuaylas y Talavera del distrito y provincia de Andahuaylas” que ocasionó un perjuicio económico ascendente a S/ 14 millones.
Además se realizó una auditoría de cumplimiento a la ejecución y supervisión de la obra “Mejoramiento del camino vecinal en las localidades de Vischingay – Paucar – Palmira, distrito de Kishuará, provincia de Andahuaylas”, que causó un daño económico superior a los S/ 2 millones.
Sanciones administrativas
En Apurímac, existen 18 funcionarios suspendidos e inhabilitados para trabajar en el Estado por el Proceso Administrativo Sancionador (PAS). El Contralor explicó que a fin de hacer los procesos más céleres, antes que finalice el 2018 se creará un Órgano Instructor en Apurímac para que vea los casos de los funcionarios y servidores públicos que habrían cometido actos de inconductas funcionales o corrupción en las entidades del Estado.
Durante su permanencia en la ciudad de Abancay, el Contralor se reunió con autoridades del Gobierno Regional, la Municipalidad Provincial de Abancay, Corte Superior de Justicia, Presidencia de la Junta de Fiscales, Defensoría del Pueblo y Policía Nacional, así como con representantes de la Sociedad Civil y medios de comunicación
Con esta visita de trabajo a Apurímac, desarrollada el 1 y 2 de octubre, el Contralor General concluyó sus jornadas de supervisión y control en las capitales de las regiones del país y continuará próximamente con visitas a las Oficinas de Control provinciales ubicadas en la sierra peruana.