Áncash: Minam lanza campaña contra la contaminación por plástico en el Parque Nacional Huascarán

0
120

Mediante la iniciativa “Deja huellas, no residuos” se busca proteger los ecosistemas de alta montaña.

El hermoso paisaje de la quebrada Llanganuco, en la provincia ancashina de Yungay, fue el escenario propicio para el lanzamiento de la campaña “Deja huellas, no residuos”, que realiza el Ministerio del Ambiente (Minam) en el Parque Nacional Huascarán (PNH), desde este mes hasta octubre del presente año.

Ello, a fin de informar y concientizar a los turistas, nacionales y extranjeros, sobre la importancia de conservar esta área natural protegida (ANP), evitando la contaminación por plástico de un solo uso mediante conductas ecoamigables como usar bolsas de tela, tomatodos, recipientes reutilizables y recoger los residuos que se generan cuando se visita este parque nacional.

El lanzamiento se realizó esta mañana en el puesto de control “Quebrada de Llanganuco”, donde hubo una activación colectiva a cargo de promotores ambientales comunitarios, quienes explicaron a los visitantes la importancia de evitar la contaminación por plástico y el impacto negativo de estos productos en el ambiente. Asimismo, se informó a los comerciantes de la zona, empresas de turismo y guías de montaña.

Los mensajes enfatizaron en la relevancia de tener comportamientos amigables con la naturaleza, principalmente cuando visitan esta ANP administrada por el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp).

El director general de Educación, Ciudadanía e Información Ambiental del Minam, Raúl Roca, dijo que “el Parque Nacional Huascarán y otras áreas montañosas remotas enfrentan un problema de contaminación por residuos sólidos, debido, principalmente, a la falta de prácticas responsables”. Añadió que la citada campaña podrá replicarse en otros ecosistemas similares, así como en áreas naturales protegidas.

Esta iniciativa esta alineada con la campaña “Semana Santa: conecta y disfruta de la naturaleza”, que lanzará el Minam en los siguientes días; y se enmarca también en el Acuerdo de Financiamiento en Pequeña Escala suscrito entre el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente y el Minam, que involucra la implementación del proyecto “Residuos plásticos en áreas remotas y montañosas”.

El PNH protege la ecorregión de puna húmeda de los Andes centrales, una de las zonas con gran diversidad biológica y cultural del Perú. En su territorio, alberga al nevado Huascarán (6768 m. s. n. m.), alrededor de 660 glaciares y 300 lagunas de origen glaciar. En estos espacios se pueden realizar actividades de contacto con la naturaleza como caminatas, ciclismo de montaña y otras.