17.2 C
New York
miércoles, 23 abril, 2025
InicioEconomíaNegociosAlta inversión es una de las principales barreras para seguir estudios de...

Alta inversión es una de las principales barreras para seguir estudios de posgrado maestría

78% de ejecutivos ya cuenta o está cursando estudios de Posgrado.

56% de encuestados prefiere seguir estos estudios de manera presencial, el 36% semi presencial y un 8% virtual.

77% de ejecutivos realizó sus estudios de posgrado y maestrías en universidades locales, frente a un 22% que lo realizó en el extranjero.

El 57% de ejecutivos señala que, una de las barreras para seguir estudios de posgrado-maestría,  es  que la inversión es muy alta; 42% manifiesta la falta de tiempo; 37% indica que los horarios son poco flexibles; 31% precisa que hay prioridad de otros gastos, y 4% manifiesta que ninguna escuela satisface sus expectativas. Así lo da a conocer un reciente estudio realizado por la consultora Global Research Marketing (GRM) y Phutura Ejecutivo a 883 ejecutivos y profesionales que laboran en medianas y grandes empresas de Lima Metropolitana.

El informe “Estudios de Posgrado y Maestrías Ejecutivos –Junio 2017” indica que el 70% de ejecutivos señala que tiene estudios de posgrado y maestría, cifra que se ha incrementado en 10% con respecto al 2016; 8% indica que se encuentra siguiendo dichos estudios y un 22% revela que no los tiene.

Asimismo, el 47% tiene estudios de MBA, el 34% una maestría funcional especializada, 11% tiene diplomado, 5% un doctorado y un 3% licenciado y bachiller. Un dato a destacar es que el 56% de encuestados prefiere seguir estos estudios de manera presencial, el 36% semi presencial y un 8% virtual.

El informe señala que los ejecutivos realizaron sus estudios de posgrado y maestrías en universidades locales (77%) frente a un 22% que lo realizó en el extranjero.

Al ser consultados, cuál considera es la mejor Universidad en el Perú para seguir estudios de posgrado-maestría, el 21% indica a ESAN; el 18% la Universidad de Piura /PAD; el 17% la Universidad Pacífico; el 14% dice Centrum; el 13% la Universidad Católica del Perú y el 5% otras universidades.

Asimismo, según el informe, el 23% de ejecutivos estudió/estudia posgrado-maestría en ESAN; el 15% en la Universidad del Pacífico; 15% en la Universidad de Piura; el 12% en la Universidad de Ciencias Aplicadas; el 9% en Centrum; 5% en la Universidad Católica del Perú y 5% en la Universidad de Lima.

Entre las universidades extranjeras donde los ejecutivos peruanos estudian o estudiaron su posgrado, el 5% señaló a la Universidad Adolfo Ibáñez-Chile; el 5% en el INCAE Business School; el 4% en el IE Business School-España; 3% en la Universidad de Quebec-Cánada; entre otros.

Para la realización de este Informe se empleo la técnica de entrevista online a través de una plataforma web de GRM (GRM Encuestas Web) y de Phutura Ejecutivo a  profesionales de primer nivel de Lima Metropolitana. El recojo de la información se realizó del 16 al 26 de junio 2017. El 71% de los ejecutivos encuestados fueron varones y 21% mujeres.  El 36.6% corresponde a alta gerencia, 29.8% gerencia media, 23.8% jefatura y 9.9% analista.

- Advertisment -

Most Popular

Recent Comments