El jefe del Gabinete, Alberto Otárola, afirmó que la presidenta de la República, Dina Boluarte, brindará un mensaje a la Nación «esperanzador» y «potente», el próximo viernes 28 de julio, en el marco de las celebraciones por la conmemoración de la Independencia nacional.
«Nuestra presidenta dará un mensaje esperanzador y potente el 28 de julio ante los 33 millones de peruanos«, señaló el premier Otárola durante la actividad oficial de supervisión de de trabajos de descolmatación y limpieza en el río Eten en Lambayeque.
Además, el ministro Otárola hizo un llamado de reflexión y unidad nacional a la ciudadanía para unir esfuerzos en los trabajos de prevención realizados ante el fenómeno del Niño.
«Quiero hacer un llamado a la reflexión. Estamos todos preparándonos y trabajando intensamente en estas tareas de limpieza, descolmatación, ayuda humanitaria (…). Esto requiere la unidad de la nación«, señaló
Asimismo, el premier agradeció al Congreso y las diferentes fuerzas políticas la aprobación de la creación de la Autoridad Nacional de Infraestructura (ANIN) que permitirá resolver el problema de la brecha en infraestructura que afronta nuestro país.
«Sobre la Autoridad Nacional para la Infraestructura (ANIN), quiero aprovechar esta oportunidad para agradecer al Congreso de la República, a las diversas fuerzas políticas, al presidente del Congreso, y a la congresista Diana Gonzales, quien ha sido la que ha trabajado con todas las fuerzas políticas y el Gobierno«, señaló el premier Otárola.
Al respecto resaltó que con esta nueva entidad, que intervendrá a nivel nacional, se podrán construir obras emblemáticas en el territorio nacional y resolver el problema de la brecha en infraestructura que hasta el momento asciende a S/ 120 mil millones.
«Va a ayudar a resolver el problema de la brecha de infraestructura en el país que asciende a S/ 120 mil millones. Va a tener una intervención nacional, esta autoridad va a construir las obras emblemáticas en todo el Perú con un presupuesto especial y con un modelo laboral específico que permita que los mejores trabajadores vengan a trabajar a esta ANIN«, destacó.
Agregó que la norma aún no ha sido enviada al Ejecutivo para su promulgación y que, ni bien se realice, se trabajará para definir el reglamento de la institución que ya cuenta con un diseño y perspectiva. «Todos los mejores profesionales van a ser convocados para esta gran entidad«, sentenció.

«El Congreso ha aprobado la norma, tiene que enviarla al Ejecutivo para que para promulgarla y una vez que se promulgue tenemos que ir haciendo el reglamento que va a tomarse seguramente un par de meses, pero ya tenemos el diseño y la perspectiva«
Fenómeno del Niño
En otro momento, el premier Otárola destacó las acciones realizadas desde el Ejecutivo de manera preventiva ante la llegada del fenómeno del Niño a las costas peruanas. Así, reafirmó que se trata de un plan integral que implica un monto de inversión muy alto para 7 regiones del país.

«Acá hay un plan integral que ha sido anunciado por la presidenta de la República, este plan implica más de S/ 1,450 millones que se va a invertir en 7 regiones para las tareas de limpieza y descolmatación de los ríos. Este es un plan de emergencia que va a comprender un cronograma muy bien organizado y que tiene que concluir a más tardar en el mes de diciembre«, manifestó.
En ese sentido, señaló que el objetivo del Gobierno es trabajar en alianza con los gobiernos regionales, locales y demás instituciones involucradas para asistir a la población y evitar las consecuencias que pudiera tener el fenómeno del Niño Global en nuestro país.
«El objetivo es proteger la vida y salud de las personas. Lo que no se ha hecho lamentablemente es invertir en prevención, entonces lo que ha decidido la presidenta Boluarte es asignar el presupuesto que se requiere para trabajar. Desde el 2013 no se realizan estos trabajos (de prevención)«, remarcó Otárola.
Así, informó que se va «a preparar a la población y todas las obras civiles que se requieran de emergencia» con un monto de inversión histórico. «La intervención es histórica, casi S/ 1,500 millones de aquí a diciembre. Nunca se ha dado en la historia del país una inversión como la que se ha previsto para estas zonas declaradas en emergencia«, señaló.
Fuente: Agencia Andina