17.2 C
New York
sábado, 19 abril, 2025
InicioActualidadAdrianzén: "Confiamos en que diálogo con transportistas continuará"

Adrianzén: «Confiamos en que diálogo con transportistas continuará»

El presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, sostuvo que confía en que continuará el diálogo con los transportistas que cumplen hoy una paralización pacífica y expresó su solidaridad con este sector que enfrenta extorsiones.

“Hubiera querido que los diálogos de ayer en la noche y de días anteriores pudieran haber prosperado y servir para persuadir a nuestros transportistas de que esta no es la mejor manera de luchar contra el crimen. Confiamos en que el diálogo va a continuar y que ello va a tener una mejora progresiva”, refirió en TV Perú.

En ese sentido, consideró que esta medida, que se cumple sin actos de violencia en las primeras horas del día, debe tener un carácter excepcional y saludó que los transportistas se hubieran preocupado de alejar cualquier pretensión de utilización política en su protesta.

Adrianzén, asimismo, dijo que el Ejecutivo continuará en la lucha contra la criminalidad y pidió a la ciudadanía y a los transportistas que contribuya con este esfuerzo denunciando las extorsiones porque es el punto de partida para identificar a las organizaciones criminales y saber cómo operan.

Dijo además que se evalúa establecer en las rutas de las empresas de transporte cámaras dinámicas conectadas con la Policía Nacional.

Regular uso de motos y cascos

Adrianzén, de otro lado, señaló que hoy, durante el pleno temático sobre seguridad en el Congreso, se requiere que los parlamentarios aprueben leyes que puedan darle a la Policía Nacional y a las Fuerzas Armadas herramientas efectivas para combatir el crimen.

Mencionó, por ejemplo, la iniciativa del Ejecutivo que propone el terrorismo urbano y necesidad de regular el tránsito de las motos lineales, así como el uso de los cascos, que no permite identificar a las personas que comenten delitos, realizan amenaza o dejan explosivos.

Regular el tránsito de motos lineales es un clamor popular, vemos con espanto que motociclistas transitan acompañados de un pasajero y ese es el sicario que atenta, asesina a transportistas” sostuvo.

Indició que acciones como estas ayudan a dar  solución a la inseguridad, pero que esta es una lucha que requiere de la  participación de todos, no solo del sistema de administración de justicia.

«Los ciudadanos debemos ser artífices y protagonistas de la lucha contra el crimen, las juntas vecinales son un modelo de organización en cada barrio y dan resultados advirtiendo de potenciales riesgos”, aseveró.

Estado de emergencia

Consultado sobre la posibilidad de ampliar el estado de emergencia declarado en Lima y Callao, el jefe del Gabinete Ministerial dijo que eso se encuentra en evaluación y que se escuchará a las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional.

Precisó que los resultados del estado de emergencia son buenos, en comparación de la situación que se tenía antes, pero que la decisión que se tome debe hacerse evaluando su oportunidad y conveniencia.

Del mismo modo, Adrianzén indicó que con el apagón telefónico se sacará del mercado 1.5 millones de celulares que estarían siendo empleados por el crimen y las extorsiones.

Asimismo, sostuvo que el gobierno destinó un presupuesto inicial de 3 000 millones de soles para ampliar la infraestructura carcelaria y la construcción de nuevos penales, y pidió a las autoridades locales a contribuir en dar la licencia social para este tipo de edificaciones.

Fuente: Agencia Andina

- Advertisment -

Most Popular

Recent Comments