Entidades culminarían en junio el Estudio de Impacto Patrimonial, fundamental para autorizar obras en la Autopista del Sol.
El ministro de Cultura, Fabricio Valencia, y su homólogo de Transportes y Comunicaciones, Raúl Pérez Reyes, sostuvieron hoy una reunión para coordinar acciones conjuntas que permitan avanzar con la protección del Complejo Arqueológico de Chan Chan frente a las obras proyectadas en la Vía de Evitamiento Trujillo, parte de lo que será la Autopista del Sol.
El Ministerio de Cultura, en su rol de ente rector de la protección del patrimonio, lidera los esfuerzos técnicos para asegurar que el Estudio de Impacto Patrimonial (EIP) cumpla con los más altos estándares de evaluación y salvaguarda. Este documento, que sería culminado en junio de este año, es esencial para autorizar la intervención en el área colindante al sitio arqueológico, declarado Patrimonio Mundial por la UNESCO.
“Desde el Ministerio de Cultura nos ponemos a disposición para trabajar en el cuidado y protección de nuestro patrimonio cultural. Es muy importante para continuar con el proyecto de construcción de la Autopista del Sol, contar con el Estudio de Impacto Patrimonial y estar seguros que no se verá afectado”, señaló el ministro Valencia.
En línea con estas acciones, y atendiendo la solicitud del Ministerio de Cultura, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) se comprometió a instalar un cerco perimétrico en la zona, antes de iniciar la construcción de la segunda calzada. La ubicación y características técnicas de esta infraestructura de protección serán definidas por el sector Cultura, garantizando así una intervención responsable y respetuosa del entorno patrimonial.
Esta coordinación intersectorial reafirma el compromiso del Estado peruano con la preservación de su legado cultural, sin dejar de lado el impulso de obras de infraestructura importantes para el desarrollo regional.