Hoy en día, la banca digital nos permite acceder a nuestro dinero de manera rápida, sencilla y desde cualquier lugar y en cualquier momento. Sin embargo, con el crecimiento de las transacciones en línea, también aumentan los riesgos de seguridad que no podemos ignorar.
Para que operes con tranquilidad y protejas tu información en las plataformas digitales, José Reyes, Gerente de Sistemas TI de Alfin Banco, comparte estos consejos clave:
Cuida tus datos de acceso: No compartas tus contraseñas y evita guardarlas en dispositivos electrónicos.
Refuerza la seguridad en tu celular: Usa bloqueo con PIN, huella digital o reconocimiento facial.
Evita redes WiFi-públicas: Usa solo conexiones seguras para ingresar a la banca digital y reducir el riesgo de robo de datos.
Desconfía de llamadas y mensajes sospechosos: Nunca reveles información como contraseñas o números de tarjetas a través de mensajes, llamadas o correos sospechosos no verificados.
Mantente alerta: Activa notificaciones de movimientos y reporta cualquier transacción sospechosa de inmediato.
Protege tus dispositivos: Instala un antivirus y asegúrate de que la web del banco tenga ‘https’ y el candado de seguridad.
Usa contraseñas seguras: Evita repetir contraseñas en diferentes plataformas y cámbialas periódicamente.
Accede solo desde canales oficiales: Escribe la web del banco directamente en el navegador y mantente informado con comunicaciones oficiales.
«La digitalización nos ha hecho la vida más fácil, pero la seguridad siempre debe ser una prioridad. Pequeñas acciones, como activar alertas, usar contraseñas seguras y asegurarnos de estar en la web oficial antes de hacer una transacción, marcan la diferencia. Proteger nuestra información nos da tranquilidad y nos permite aprovechar al máximo los beneficios de la banca digital sin preocupaciones», destacó José Reyes, Gerente de Sistemas TI de Alfin Banco.
Recuerda: La seguridad es clave en el mundo digital. Siguiendo estos consejos, podrás disfrutar de la banca digital con confianza y tranquilidad.