En la última reunión con gremios de transportistas, encabezada por los titulares del Mininter y MTC, la PNP dio a conocer las medidas que implementará en torno a esta actividad.
Durante la última mesa de trabajo con representantes de los gremios de transporte público formal urbano, el Gobierno central, a través de los ministerios del Interior y Transportes y Comunicaciones, reafirmó su compromiso de continuar articulando acciones para velar por la seguridad y mantener el diálogo a fin de enfrentar de forma conjunta los delitos de extorsión en este rubro.
Al respecto, el ministro del Interior, Julio Diaz Zulueta, informó que, para contrarrestar los delitos de extorsión y sicariato en el sector transporte, se está fortaleciendo la investigación criminal y la inteligencia en la Policía Nacional del Perú (PNP), así como la coordinación interinstitucional para una mejor articulación.
“Se están repotenciando los equipos de inteligencia policial para actuar con mayor precisión y eficacia. Esta estrategia se articula con el trabajo de Sutran, ATU y comisarías locales para responder mejor ante situaciones de riesgo, además de planificar operativos conjuntos que impacten de forma directa en la seguridad del transporte público”, manifestó.
El titular del Ministerio del Interior (Mininter) agregó que se están capacitando a los mandos medios y comisarios de la PNP para mejorar la atención de denuncias por extorsión, y se están implementando medidas para proteger la identidad de los denunciantes y rastrear lo números telefónicos de donde salen las amenazas.
Además, el ministro Julio Diaz indicó que la Policía Nacional iniciará un patrullaje permanente en las rutas de transporte público formal, y destacó el rol activo que las asociaciones de este rubro han demostrado, identificando los puntos críticos y comprometiéndose con la mejora de la seguridad ciudadana.
Por su parte, el titular de Transportes y Comunicaciones, Raúl Pérez Reyes adelantó que el Poder Ejecutivo planteará una norma que busque prohibir la circulación de dos personas a bordo de una motocicleta en las jurisdicciones que están declaradas en estado de emergencia.
La autoridad del MTC precisó que esta propuesta pretende ser un apoyo en la labor de la Policía Nacional, y complementar todos los esfuerzos de esta institución por garantizar la seguridad ciudadana.
En esta cita también participaron el viceministro de Orden Interno, César Guardia; el viceministro de Seguridad Pública encargado, Anatoly Bedriñana; El jefe del Comando de Operaciones Policiales, Tnte. Gral. PNP Carlos Céspedes; así como otros funcionarios del Mininter y autoridades policiales.
Asimismo, estuvieron presentes el presidente ejecutivo de la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU), David Hernández; y el superintendente de la Superintendencia De Transporte Terrestre De Personas, Carga Y Mercancías (Sutran), Abel Alvarado.
En la reunión participaron representantes de la Coordinadora de Empresas de Transporte Urbano de Lima y Callao, de la Cámara de Transporte Urbano, de la Asociación Metropolitana de Empresas de Transporte Urbano, y de diversos gremios que agrupan a las empresas formales de este sector.