El presidente del Congreso, Eduardo Salhuana lamentó el trágico accidente en Chancay y expresó su solidaridad con las víctimas y sus familias.
Mediante sus redes sociales, hizo un llamado al Ministerio de Transportes y Comunicaciones para que preste la máxima atención a la infraestructura de transporte y evitar tragedias similares.
“La emergencia debe ser enfrentada con el trabajo conjunto del Gobierno Central, Regional, Municipal, del Congreso y la población en general” expresó.
Dos personas murieron y al menos 30 resultaron heridas a consecuencia de la caída de un bus interprovincial de la empresa Cruz del Norte y un automóvil, luego del colapso de un puente ubicado en el kilómetro 75 de la carretera Panamericana Norte, a la altura del distrito de Chancay, provincia de Huaral, región Lima.
El director de la Dirección Desconcentrada de Indeci – Huacho, Luis Sotomayor, confirmó a RPP el colapso estructural del puente en Chancay. «Ya se han activado las entidades de primera respuesta (…) Estamos ahorita monitoreando toda esta situación. Es lamentable esta noticia, estamos ahorita viendo la manera de apoyar al rescate de los heridos y de los muertos», refirió.
Reunión con PCM
El presidente del Congreso de la República, Eduardo Salhuana, sostuvo hoy una reunión de trabajo con el jefe del gabinete ministerial, Gustavo Adrianzén; el ministro de Defensa, Walter Astudillo; el jefe de Indeci, Juan Carlos Urcariegui Reyes y congresistas de las regiones afectadas por las lluvias y huaicos (Lima, Ica, Arequipa, San Martín, Cajamarca).
![](https://portal.andina.pe/EDPFotografia3/thumbnail/2025/02/14/001143972M.jpg)
El encuentro se desarrolló en el Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN) con el objetivo de tomar conocimiento de las medidas adoptadas, para enfrentar y mitigar los efectos nocivos de los fenómenos naturales y brindar todo el apoyo desde el Parlamento para las poblaciones afectadas.
Sobre el colapso del puente en Chancay, el titular del Congreso indicó que «el puente tiene más de 60 años de construido, está a cargo de la concesionaria de esa ruta, el mantenimiento que se le ha dado hace no menos de 5-6 años», según información que pudo brindarle el jefe del Gabinete durante la reunión.
«El problema ha sido que el crecimiento del rio erosionó las bases del puente y eso habría generado el colapso. Las investigaciones van a continuar y nosotros, a través de las comisiones respectivas, vamos a intervenir a través de la comisión de transporte para saber exactamente qué ha sucedido», precisó Salhuana en declaraciones a RPP.
Fuente: Agencia Andina