Incendios forestales en la Patagonia: el fuego no cesa y ya quemó más de 36.600 hectáreas
Centenares de brigadistas permanecen desplegados en diversas zonas del sur de Argentina, donde los focos de incendios forestales no dan tregua y ya consumieron unas 36.300 hectáreas.
Los incendios, que se suceden desde diciembre pasado, afectan a localidades y a dos parques nacionales en las sureñas provincias de Chubut, Neuquén y Río Negro, en la Patagonia argentina.
Los vientos, el humo y las altas temperaturas complicaron este domingo las tareas de los brigadistas desplegados en esos lugares.
En el Parque Nacional Nahuel Huapi, ubicado entre Neuquén y Río Negro, el fuego originado a finales de diciembre pasado, ya consumió unas 10.300 hectáreas en los sectores de El Manso y Los Manzanos.
«Unos 120 brigadistas, guardaparques y pobladores continúan con las estrategias de combate en Lago Rocca-Hess y El Manso en los diversos sectores. Además, se realizan monitoreos aéreos y por tierra. Otras 90 personas trabajan en aspectos logísticos, comunicación y coordinación», informó este domingo el Parque Nacional Nahuel Huapi.
En el Parque Nacional Lanín (Neuquén), el incendio en el Valle Magdalena, que comenzó a principios de enero, afectó unas 15.000 hectáreas y se mantiene activo (según el parte oficial de este domingo), a pesar de los intensos trabajos de combate.
Según comunicó el Ejecutivo de Neuquén, en el área afectada trabajan nueve aeronaves y hay 600 personas abocadas al operativo y a la logística (200 de ellas brigadistas), al tiempo que se espera la llegada de otros 100 brigadistas provenientes de otras provincias.
Incendios forestales en Río Negro y Chubut
Otro foco de incendio fuera de control está en la localidad de El Bolsón (Río Negro), donde la superficie quemada ascendió a 3.392 hectáreas. Este incendio afectó ya un centenar de viviendas y causó la muerte de un hombre de 80 años.
El Gobierno de Río Negro informó este domingo en un comunicado que, «ante la complejidad de la situación», se aumentó el despliegue a 72 combatientes del fuego y que trabajan seis medios aéreos (tres aviones hidrantes y tres helicópteros) más un helicóptero de logística.
En tanto, en la provincia de Chubut, unas 300 personas trabajan en el combate a los incendios. Uno de los focos en la localidad de Epuyén, donde el fuego quemó unas 3.530 hectáreas de vegetación, fue calificado como «contenido».
Otro foco se desató el pasado 19 de enero en la zona rural de Atilio Viglione y afecta al área de La Batea-Río Pico, donde quemó unas 4.000 hectáreas. Un tercer foco se desató el pasado miércoles en Chubut, en la zona de El Pedregoso-El Hoyo, pero logró ser controlado este sábado.
Senapred informa 22 incendios forestales en combate: 14 en La Araucanía, 6 en Bío Bío y 2 en Ñuble
Por Samuel Fuentes
La noche de este domingo, desde el Sistema Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) entregaron un nuevo balance de los incendios forestales activos en el país.
En concreto, son 22 los siniestros que siguen en combate: 14 en la región de La Araucanía, 6 en el Bío Bío y 2 en Ñuble.
Según dijo la directora nacional de Senapred, Alicia Cebrián, los esfuerzos se habrían concentrado en las comunas de Galvarino, Ercilla, Lautaro y Collipulli, esto para evitar que las llamas alcancen las zonas urbanas de dichos poblados.
Además, se informó que hasta las 21:30 horas, se enviaron un total de 49 alertas del sistema SAE, 45 de ellas corresponden a sectores de La Araucanía y 4 de Ñuble.
Finalmente, desde Senapred recordaron que el toque de queda en la región de La Araucanía fue adelantado a las 20:00 horas este domingo, producto del estado de los incendios en la zona. Este se extenderá hasta las 06:00 horas del lunes, aplicándose en las siguientes comunas: Los Sauces, Traiguén, Purén, Angol, Ercilla, Collipulli, Lumaco, Victoria y Renaico en la provincia de Malleco; y Galvarino, Perquenco y Lautaro, en la provincia de Cautín.
“Reiteramos el llamado a mantenerse siempre informado por los canales oficiales y realizar los procesos de evacuación de manera ordenada y de acuerdo a los lineamientos que entreguen las autoridades”, cerraron.
Fuente: Agencia Nodal | Canal 26 | BioBio