Pronabec: en 11 años más de 211 000 estudiantes accedieron a la educación superior

0
470

113 209 mujeres y 97 847 hombres de todas las regiones del país obtuvieron becas a centros de educación superior

El Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec) del Ministerio de Educación, que cumplió 11 años de creación, benefició a un total de 211 056 estudiantes de escasos recursos económicos que, en mérito a su alto rendimiento académico, accedieron a la educación superior a través de Beca 18, Beca Generación del Bicentenario, Beca Permanencia y Beca Excelencia Académica para Hijos de Docentes.

Así, Beca 18, que está dirigida a estudiantes de quinto de secundaria o egresados del colegio que cuenten con alto rendimiento académico, logró que 81 574 talentos estudien una carrera en una institución de educación superior de calidad del país, con todos los gastos pagados por el Estado.

En el caso de Beca Perú, prestigiosas universidades e institutos del país donan becas parciales o totales para la formación de talentos peruanos hasta la culminación de sus estudios superiores. Más de 2 500 jóvenes han sido beneficiados en las diversas convocatorias de esta beca.

Otros 37 656 estudiantes, con alto rendimiento académico y escasos recursos económicos, han logrado culminar sus estudios superiores en universidades públicas peruanas gracias a la Beca Permanencia. Los ganadores reciben la cobertura de alimentación, movilidad local y útiles de escritorio. La primera convocatoria de este concurso se lanzó en el 2016.

En tanto, la Beca Generación del Bicentenario (anteriormente Beca Presidente de la República), cuya primera convocatoria fue en el año 2013, ha dado la oportunidad a 2 365 profesionales peruanos -con alto rendimiento académico e insuficientes recursos económicos- de cumplir su sueño de estudiar una maestría o un doctorado en las mejores universidades del mundo.

MUJERES DE EXCELENCIA

Del total de beneficiarios, los talentos del sexo femenino representan el mayor porcentaje, con 53.7 % (113 209), mientras que los hombres el 46.3 % (97 847). En cuanto a edades, la mayoría (59.1 %) de jóvenes que fueron beneficiados por alguna beca tuvo entre 18 y 24 años (124 281); mientras que el 25.6 % fueron menores de 18 años.

Lima es la región con más talentos beneficiados (42 777); Cusco está en segundo lugar con 17 280, Junín (15 278), Piura (10 441), Puno (9 920) y La Libertad (9 246). Cada año se reduce el porcentaje de talentos que pierden su beca por diversos motivos. En las convocatorias del 2012, la tasa de pérdida fue de 37.5 %; ahora, en las convocatorias del 2022 se redujo a 0.4 %.

El Pronabec fue creado mediante la Ley N° 29837 el 12 de febrero del 2012. A lo largo de estos 11 años ha ofrecido 38 tipos de becas, con el objetivo de lograr una sociedad más equitativa, promoviendo el acceso, la permanencia y la culminación de una educación superior de calidad a personas talentosas de escasos recursos económicos.