Conoce los proyectos peruanos tecnológicos y de innovación de economía circular

0
580

La economía circular es una tendencia que se extiende en los modelos de negocio, tomando en cuenta los procesos de la naturaleza. De esta manera, la producción no termina en el desecho de materiales como residuos, sino que propone nuevos ciclos para la reutilización de todo componente empleado, sin comprometer al medio ambiente. Estos son algunos proyectos tecnológicos y de innovación, desarrollados en el Perú, que promueven la economía verde.

La ingeniera ambiental Pía Zevallos, gerente general dela startup de economía verde Libélula, asegura que la economía circular «implica disociar la actividad económica del consumo de recursos finitos, así como regenerar y eliminar los residuos desde el diseño».

En ese sentido, la tendencia se aplica a múltiples mercados, desde la fabricación textil hasta las industrias -como la del diseño- que deben establecer mecanismos de eliminación de residuos reduciendo la contaminación

¿Cómo se extiende la economía circular en el Perú? A continuación, conocerás algunos proyectos peruanos que promueven el uso de tecnologías amigables con el medio ambiente:

Abono orgánico a base de estiércol de cuy y panca de choclo

Las estudiantes Lucía Pejerrey y Jessica Porras crearon el abono en cápsula Pacuy, un producto fertilizante que busca aprovechar el estiércol de cuy y la fibra de la panca de choclo. Este proyecto fue presentado para el curso de la carrera de Diseño Industrial de la Universidad Privada del Norte, con la asesoría de la docente Ruth Manzanares.

“Nosotras quisimos crear un producto que sea hecho a base de residuos orgánicos pero que su uso pueda adaptarse bien a los cultivos en casa. Que los huertos urbanos puedan tener un buen abono sin que esto genere mal olor o contaminación”, señala Pejerrey.

El abono en cápsula Pacuy, al ser una materia sólida, seca y compacta, es más fácil de reservar, tanto para una mayor duración como para una mejor calidad y, como cualquier otro compost, se disuelve fácilmente en la tierra al contacto con el agua.

Convierten hongos «de maleza» en productos de exportación

Gracias al Programa Nacional de Innovación y Desarrollo Tecnológico – ProInnóvate, a través del Reto Bio 2019, el emprendimiento andino en biotecnología Simbiosis ha logrado cultivar en suelo peruano de las zonas altoandinas tres variedades de hongos gourmet, altamente valorados por el mercado gastronómico europeo. 

Simbiosis nace de un trabajo de investigación universitaria del ingeniero César Huamán, fundador del proyecto, quien descubre que aquellos hongos considerados maleza por la comunidad eran comestibles y comercializables. 

Con el apoyo del programa del Estado se logró construir una máquina para el secado de estos hongos, pero -como funcionaba a leña- se alteraba el olor y color propios del hongo, lo cual disminuía su valor de comercialización.

Crean desinfectante natural a partir de cáscaras de frutas

La empresa peruana de productos naturales biotecnológicos, Bio Natural Solutions, desarrolló su nueva línea de productos desinfectantes Kuma Nat, gracias al Fondo de aceleración para la innovación del Fondecyt y el Banco Mundial.

La empresa evaluó todas las frutas, verduras, tubérculos, de las regiones de la costa, sierra y selva, y todo tipo de residuos para encontrar que el común denominador en las frutas tropicales eran las propiedades antioxidantes y bactericidas. 

La efectividad del Kuma en la eliminación de bacterias y virus -como el causante del covid-19- se logra a partir del minuto dos. A diferencia de la lejía o el cloro, esta solución orgánica no resulta tóxica para el organismo. 

Inventan dispositivo para fermentar mosto de uva para pisco

El investigador de la Universidad Nacional de Ingeniería, Mario de la Cruz Azabache, inventó un dispositivo para fermentar el mosto de la uva con control de agitación, que beneficiará a la industria haciendo más rentable la producción de pisco de alta calidad.

El docente investigador Mario de la Cruz explicó que el prototipo de reactor fermentador automático que ha logrado fabricar sirve para fermentar el mosto virgen producto del prensado de la uva quebranta y el mosto prefermentado recuperado del “orujo”, que se obtiene como residuo en el prensado inicial de la uva.

Identifican aporte nutritivo en la cáscara y venas del cacao

El jefe del Laboratorio de Química de Productos Naturales del Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP), Gabriel Vargas, se planteó como objetivo identificar y caracterizar las propiedades y valores nutricionales de las harinas elaboradas a partir de los residuos del cacao peruano.

Su interés por conocer los valores nutricionales de los residuos del cacao surgió a partir de un trabajo conjunto con la ONG Amazónicos por la Amazonía (AMPA), con sede en Moyobamba, región San Martín, que elabora diversos productos a partir del mucílago y la semilla o grano del citado fruto. 

Al observar que tanto la cáscara como la vena de la vaina del cacao, que representan casi el 70% del fruto, son considerados tradicionalmente como residuos desechables, se planteó bajo un enfoque de economía circular, aprovechar estos productos elaborando harina comestible.

Sylvia Alcázar, una científica que apuesta por la economía circular

Sylvia Alcázar es la investigadora principal del proyecto Extracción y Fraccionamiento de Biocompuestos de Granada que se inició el 2019. Esta iniciativa fue financiada por Concytec, por medio de su unidad ejecutora, Pro ciencia, y el apoyo del Banco Mundial.

Gracias al uso de tecnología amigable con el ambiente, esta científica de raíces tacneñas ha obtenido de la semilla de granada un aceite rico en omega 5 y de las cáscaras un extracto de antioxidantes maravilloso que conserva las células jóvenes y puede usarse en la dermocosmética.  “La economía circular motiva a las industrias a dejar de producir residuos que muchas veces botan o queman. Ambos extractos de la granada son de alto valor comercial para la industria de alimentos, química, cosmética y farmacéutica. Me gustaría que este proyecto se convierta en uno de tecnología e innovación”, comenta.

Crean envase biodegradable elaborado con residuos agroindustriales

Especialistas del CITEagroindustrial Chavimochic y de la Universidad Nacional de Trujillo, ubicados en la región La Libertad, desarrollaron un innovador envase biodegradable que utiliza residuos agroindustriales como materia prima, con el financiamiento de Prociencia de Concytec y el Banco Mundial. 

Este envase biodegradable es un esfuerzo por innovar el mercado actual y se obtuvo gracias al uso de tecnología de vanguardia y en busca de mejorar así como prolongar la conservación de frutas y hortalizas e incrementar su tiempo de vida útil comercial, se vienen desarrollado empaques biodegradables mediante el uso de residuos agroindustriales como materia prima. 

En la elaboración del envase se utilizan residuos como la peladilla del espárrago, la semilla de palta, la pepa y cáscara de mango, el orujo de la uva, entre otros que se obtienen de las empresas agroindustriales que operan en la región La Libertad. 

Fuente: Agencia Andina