17.2 C
New York
miércoles, 23 abril, 2025
InicioActualidadNacionalLey Nacional de Cáncer: Más de 150 mil pacientes oncológicos siguen esperando...

Ley Nacional de Cáncer: Más de 150 mil pacientes oncológicos siguen esperando la reglamentación

#SinReglamentoNoHayLey. En el mes de la sensibilización de la Lucha Contra el Cáncer de Mama, más de 150 mil pacientes oncológicos exigen al Poder Ejecutivo reglamentar la Ley 31336 que garantiza la cobertura universal y gratuita para todas las personas que sufran de cualquier tipo de neoplasia, así como la creación de una Red Oncológica Nacional, un Registro Nacional de Pacientes con Cáncer y un Banco Nacional de Tumores.

La norma, promulgada el 10 de agosto por el presidente, Pedro Castillo, debió ser reglamentada en 60 días. Han pasado 2 meses y su implementación sigue pendiente. Según datos de Globocan al 2020, mensualmente en Perú se reportaron casi 6 mil nuevos diagnósticos. Es decir, desde la promulgación de la ley 12 mil peruanos descubrieron que sufren de cáncer y no pueden todavía acceder a un tratamiento gratuito, sin contar a los que ya sufren de la patología desde antes.

“Nos preocupa la falta de empatía y compromiso de las autoridades para impulsar el reglamento de la Ley del Cáncer. Sabemos que ya hay instalado un grupo de trabajo, que debe presentar una propuesta en 60 días adicionales. Es decir, son 4 meses en los que la ley está promulgada sin beneficiar a nadie. Es letra muerta”, comentó Susana Wong, Directora de Lazo Rosado

De acuerdo a la resolución del Minsa 1141 – 2021 del 30 de septiembre, se creó un grupo multisectorial, conformado por autoridades del SIS, EsSalud, INS y Ministerio de Educación, entre otros para elaborar un proyecto de reglamento, teniendo como plazo 60 días hábiles. No obstante, las asociaciones de pacientes oncológicos como Con L de Leucemia, Oncovida Perú, Lazo Rosado Perú, ActiPerú, Reprolacc y Esperantra bajo el hashtag #SinReglamentoNoHayLey señalan que urge acelerar este proceso, por lo que vienen trabajando en diferentes acciones para sacar adelante la reglamentación con el apoyo de diferentes autoridades, resaltando su preocupación por los extensos plazos que atentan contra la salud y el tratamiento de peruanos que padecen este mal.

Además del reglamento, las asociaciones también vienen luchando contra la falta de transparencia y demora en la actualización constante del Listado Complementario de Medicamentos Oncológicos para que los peruanos puedan tener acceso a los tratamientos más efectivos e innovadores, usados en países desarrollados y  que aún no son aprobados en Perú. El último tratamiento incluido en nuestro país tiene más de 20 años de uso en Estados Unidos y Europa.

- Advertisment -

Most Popular

Recent Comments