Perú, Colombia y Brasil, para evitar aparición de casos de sarampión en localidad de Santa Rosa-Islandia, que une a esos tres países.
El Ministerio de Salud (Minsa) en coordinación con la Dirección Regional de Salud (Diresa) Loreto, viene intensificando las acciones de vacunación contra el sarampión para proteger a los pobladores de la localidad de Santa Rosa, zona ubicada en la frontera tripartita entre Perú, Colombia y Brasil.
Esta intervención sanitaria se complementa con el fortalecimiento del sistema de vigilancia epidemiológica y respuesta rápida frente a los eventuales brotes por enfermedades inmunoprevenibles, tal como lo está ejecutando el equipo de salud en esa región y en concordancia con los lineamientos sectoriales.
Como parte de estas actividades sanitarias, se ha intensificado la vacunación a los inmigrantes, a quienes se les solicita el carnet de vacunación internacional de fiebre amarilla. Además, se están evaluando y analizando los avances de coberturas de las localidades fronterizas.
Las brigadas de vacunación han llegado hasta las comunidades de Caballococha, San Pablo, Pebas, Santa Rosa e Islandia, estas dos últimas situadas en la frontera Colombia–Brasil.
Los establecimientos de salud de esa zona del país han priorizado la inmunización contra el sarampión en niños menores de 5 años y en aquellos que aún no cuentan con la vacuna correspondiente.
Este es un trabajo multisectorial, razón por la cual se han efectuado actividades de sensibilización a las autoridades locales (alcaldes, PNP, Migraciones, prefectos, juez de paz, directores de los Centros Educativos) y se les ha comprometido a ser vigilantes en las campañas de inmunizaciones e informar a la población sobre las medidas preventivas de enfermedades inmunoprevenibles en los poblados que comprende la red de salud Ramón castilla.
Países unidos contra el sarampión
La Dirección Regional de Salud (Diresa) Loreto firmó acuerdos y compromisos con el equipo de salud de los países fronterizos, conformando un grupo técnico de intervención y vigilancia.