En Perú, hay más 162 mil personas con discapacidad en edad escolar, según el Ministerio de Educación (Minedu). Muchas de ellas encuentran dificultades para desempeñarse en una escuela regular, dado que los locales no cumplen las condiciones o no cuentan con las tecnologías necesarias para la accesibilidad. De ahí que un grupo de escolares del colegio Jorge Basadre, de Villa María del Triunfo, hayan desarrollado la aplicación móvil “Manos Libres”, cuyo fin es ofrecer recursos en lengua de señas para el aprendizaje autónomo.
Esta plataforma ha sido desarrollada por escolares de 3ro. A 5to. de secundaria, con la asistencia de desarrolladores tecnológicos proporcionados por la Fundación Panamericana para el Desarrollo (PADF) y el Instituto Político para la Libertad (IPL), como parte del concurso “Programación que trasciende fronteras” – II Feria STEAM. Esta iniciativa fue una de las ganadoras del mencionado concurso, asociado al proyecto “Integrando Horizontes”, que busca promover la convivencia escolar, los espacios seguros y la integración entre estudiantes migrantes y peruanos.
El aplicativo también permite a los usuarios tener a su alcance información de organizaciones y centros de ayuda para personas con discapacidad auditiva. La app ya se encuentra de manera gratuita en Google Play.
La interculturalidad también es prioridad
Debido a la gran migración masiva que se ha dado en Perú en los últimos años, la interculturalidad ha pasado a ser otro tema prioritario. Precisamente por ello, los escolares del colegio Dora Mayer desarrollaron el aplicativo DivertyCult, que apela al entretenimiento para lograr mejorar la interculturalidad.
Así, por ejemplo, utiliza un juego de charadas para que los usuarios aprendan sobre platos típicos, monumentos históricos, presidentes, monedas nacionales y otros detalles curiosos sobre los diferentes países de América.
Por su lado, las apps Infomovil, Ideate y Paco, además de promover la integración de los escolares peruanos con los extranjeros, permite que los alumnos puedan almacenar de manera personalizada sus apuntes de clase para luego visualizarlos. Asimismo, permiten que los docentes puedan subir las calificaciones e interactuar con sus estudiantes en caso de que surjan dudas o consultas.
En cuanto, Pro Learning y SAC Emotion ofrecen como valor diferencial el brindar apoyo emocional a los adolescentes, un tema crucial en estos tiempos en que los docentes y padres requieren apoyo en esa línea.