Presidenta de Comisión María Melgarejo (FP) destaca aporte y producción de sus colegas de todas las bancadas.
La Comisión de Cultura y Patrimonio Cultural que preside la congresista María Melgarejo Páucar (FP) sesionó 38 veces para examinar 181 proyectos y dictámenes en este periodo legislativo 2017-2018. Se realizaron 22 sesiones ordinarias, 4 extraordinarias, 3 sesiones conjuntas, tres descentralizadas conjuntas, cinco audiencias públicas descentralizadas, dos mesas de trabajo, seis fórums y eventos, 50 atenciones a la ciudadanía y 20 reuniones con la sociedad civil .
Dentro la producción legislativa, hay 81 proyectos listos para su debate en el Pleno, 24 leyes promulgadas, 11 pre dictámenes listos, seis dictámenes de inhibición, 4 dictámenes negativos y 15 proyectos de ley pendientes de estudio.
Al inicio del periodo se presentó el proyecto de Ley 1236, que propone declarar de interés nacional la recuperación y puesta en valor del Centro Histórico de la ciudad de Cusco, cuyo autor es Francisco Petrozzi Franco(FP).
También se aprobó el Día del Cajón Peruano, cuya autora es Lizbeth Robles Uribe (NoA) mediante la Ley 30716 ; y el proyecto 782 sobre la protección y puesta en valor de los restos arqueológicos del distrito histórico de Zaña, provincia de Chiclayo, región Lambayeque, cuyo autor es Clemente Flores (PPK) mediante la ley 30668.
Lo mismo ocurrió con el proyecto 1572, Ley que declara el Día Nacional de la Danza de las Tijeras como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, a través de la Ley 30691 del 5 de diciembre del 2017.
Con el afán de contribuir a la cultura, el proyecto 754, Ley que declara de interés nacional y necesidad pública la recuperación y puesta en valor vivencial de los bienes y escenarios patrimoniales, de preservar y desarrollar el circuito histórico cultural “Cuna de la Independencia Americana”, en el departamento del Cusco, cuyo autor es Armando Villanueva, de Acción Popular, mediante Ley 30726. Igualmente, el proyecto 900 -2016 Ley de reconocimiento de los Uros como pueblo Originario y Ancestral del Perú de las islas Flotantes del Lago Titicaca, Puno, cuyo autor es Lucio Ávila Rojas, de Fuerza Popular.
81 DICTÁMENES LISTOS
Entre los proyectos de ley ingresados se encuentra el dictamen 2822 que sustenta la congresista María Melgarejo (FP) que declara de interés nacional la protección, puesta en valor y reconocimiento como Patrimonio Cultural de la Nación al sitio arqueológico monumental de Yayno, ubicado en el distrito de Huayllán, provincia de Pomabamba, departamento de Áncash.
Asimismo, el proyecto 2723 que propone la conservación y propuesta en valor la zona arqueológica petroglifos de Checta y su área de ocupación, ubicado en el distrito de Santa Rosa de Quives, provincia de Canta, departamento de Lima cuya iniciativa pertenece al congresista Elard Melgar (FP).
El congresista Dalmiro Palomino (FP) sustentó tres dictámenes: el 2889 que declara de interés nacional la puesta en valor del monumento arqueológico Sondor, ubicado en el distrito de Pacucha, Apurimac; el proyecto 3018, área natural protegida del bosque de piedras de Pampachiri, ubicado en el distrito de Pampachiri, provincia de Andahuaylas; finalmente el proyecto 2959, que declara de interés nacional en la categoría de paisaje cultural, al corredor Curahuasi-Saywite, en la provincia de Abancay, departamento de Apurímac.
También fueron declarados de interés público la incorporación de contenidos curriculares referidos a los temas de educación artística y cultura nacional y la enseñanza del folklore en la currícula nacional de la Educación Básica, a fin de lograr la formación integral de los estudiantes. Esto debido a la aprobación por unanimidad en las Comisiones de Educación y de Cultura del dictamen que recae en los proyectos de ley 368 y 1339.
Lo mismo sucede con el proyecto 1877 que declara de interés nacional la promoción y puesta en valor de la Cultura Chiribaya, a través del Museo Municipal de Sitio «El Algarrobal», ubicado en el distrito de Algarrobal, provincia de Ilo, departamento de Moquegua.
Asimismo, el 2186 Ley que declara la construcción e implementación del sistema de teleféricos en la zona arqueológica de Choquequirao, ubicado en los departamentos del Cusco y Apurímac.
El proyecto 2456 propone y declara de interés nacional que el Ministerio de Cultura declare a la capilla del Señor de Pampacucho, ubicado en el distrito de Colcha, provincia de Paruro, departamento de Cusco, como parte del patrimonio cultural de la Nación.
La legisladora Melgarejo indicó que la labor de su Comisión ha sido impecable, valiosa para la ciudadanía al sacar estas 24 leyes promulgadas, el trabajo realizado ha llegado a un 100% de producción, pero no hubiera sido factible sin ayuda de sus colegas congresistas.
Agradeció a sus colegas que la acompañaron en la mesa directiva Francisco Petrozzi (FP), (vicepresidente), Moisés Guía Pianto (PPK), (secretario); así como los integrantes de la Comisión Wilmer Aguilar, Víctor Albrecht Rodríguez, Hernando Cevallos, Joaquín Dipas, Armando Villanueva, Oracio Pacori, entre otros.